El Inboud Marketing llega a nuestras vidas.
- publibetagency
- 15 may 2018
- 3 Min. de lectura

¿Qué es el Inboud Marketing? ¿De qué trata? Y, sobre todo ¿Qué cambia en el ámbito del Marketing y la Publicidad?
Pues bien, demos respuesta a todas estas preguntas. El Inboud Marketing trata de crear y compartir tus contenidos con todo el resto del mundo. Al crear un contenido específico para atraer la atención de tus usuarios logramos llamar su atención y fidelizarle en un corto espacio de tiempo si lo que le proporcionamos es adecuado a sus necesidades.
El objetivo principal es conseguir el menor coste de usuario posible y vea un valor claro en el contenido encontrado. Pero no podemos olvidar que este será un proceso más largo y lento, aunque a su vez más eficaz.
El Inbound Marketing se encarga de aportar contenido de valor al usuario. Consigue llamar su atención fomentando una relación duradera con él. Es trabajo a largo plazo en el que la creatividad y el talento. El Inboud Marketing busca generalmente una comunicación bidireccional en la que el usuario participa, y los contenidos se centran en lo que él busca.
ATRAER
Dentro del Inboud Marketing hay que atraer a tus usuarios a través de contenido valioso que le sea útil.
CONVERTIR
Una vez que tienes al usuario viendo tu contenido, el siguiente paso es convertirle y transformarle en un posible lead para obtener sus datos.
PERSONALIZAR
Una vez que tienes los datos de ese usuario, utiliza diferentes técnicas como el email marketing para crear mailings personalizados con ofertas e información que le pueda interesar, para llevarle por todo el ciclo de compra y darle así contenido adecuado en el momento adecuado. Para ello, ayúdate del marketing automatizado.
ENAMORAR
Por último, y no menos importante enamorar a tu usuario. Utiliza la personalización de ese contenido y de los mensajes que le vas enviando al usuario para, poco a poco, fidelizarle y enamorarle.
Una buena estrategia de contenido dentro del Inboud Marketing tiene que tener.
Crear Contenido de Valor:
El Marketing de Contenidos está cambiando internet y la manera de hacer publicidad. Deja ya de pensar en tus contenidos comerciales y céntrate en aportar Valor.
Conocer la empresa y los consumidores:
Más de 8 especialistas han considerado muy importante conocer muy bien la empresa, su sector y al tipo de consumidor al que se dirigen. Probablemente sea de las primeras cosas que tenga que hacer un Community Manager en una empresa. Comienza por hacer un análisis grande del sector y su estrategia en la web.
Establecer KPIs y cuadro de mando:
Para medir va a ser imprescindible que fijes unas KPIs que te van a ayudar a ver qué objetivos estas cumpliendo y cuales necesitas trabajar más. Por medio de un cuadro de mando puedes visualizar todas las variables de una manera sencilla y así centrarte en la toma de decisiones.
Generar confianza:
Muchos referentes coinciden en que el Community Manager no está para vender más directamente, sino más bien es el encargado de generar confianza en el consumidor.
Está claro que el Inboud Marketing es una herramienta fundamental dentro del ámbito mencionado. Esto, enlazado con el mercado actual es decir con las redes sociales adopta aún más importancia.
Para conseguir que las empresas se enamoren de nuestra marca, intentaría llamar su atención a través de nuestras principales herramientas de comunicación como nuestra página web, Instagram, twitter y Facebook. Creo que es lo más acertado para conseguir atraer a las empresas y después con diferentes estrategias una vez que ya tengan una idea sobre nuestra marca conseguir enamorarles.
Autor: Laura Orán
Comments